EL GRUPO VALENCIANO "SEGURIDAD SOCIAL" TOCARA EN GRADO EL 25 DE JULIO EN LAS FIESTAS DE SANTIAGO...JAVIER ALONSO TRIUNFA EN CUBA...
BIENVENIDOS A NOTICIAS GRADO. GRACIAS POR VISITARNOS PUEDEN VER TODAS LAS FOTOS Y VIDEOS DE GRADO ABAJO DE NUESTRO BLOG

sábado, 23 de mayo de 2009






















Grado contra la Grande Armée
Medio centenar de personas recrearán hoy la Batalla de Peñaflor, que enfrentó a 400 asturianos contra 3.000 franceses en 1809


13 horas: homenaje al capitán Carrol y a los caídos en el puente de Peñaflor con salvas de fusilería.
17 horas: desfile de tropas por la villa de Grado.
17.30 horas: recreación de la Batalla de Peñaflor en el paseo fluvial del Cubia.
19.30 horas: presentación de la biografía de William Parker Carrol en la Capilla de los Dolores.
Ocurrió hace dos siglos: no llegaban a 400 los asturianos mal pertrechados y apenas entrenados en el arte de la guerra que se enfrentaron a 3.000 soldados del ejército más poderoso del mundo, la temida Grande Armée. Fue el 18 de mayo de 1809 en el puente moscón de Peñaflor, un paso estratégico sobre el Nalón que permitía controlar buena parte de Asturias. Allí, resistieron el embate durante casi tres horas.
Esta tarde, a partir de las cinco y media, 200 años y cinco días después, medio centenar de personas llegadas desde varios puntos de España, apasionados de la Historia, dispararán más de 22 kilos de pólvora en el mismo enclave para recrear la batalla.
Será en memoria de aquellos aguerridos combatientes empeñados en cortar el paso a las tropas francesas mandadas por el mariscal Ney en su avance hacia Oviedo. «Y en conmemoración del bicentenario de la Guerra de la Independencia y de la primera invasión napoleónica de Asturias», explica Alicia Laspra, profesora de la Universidad de Oviedo y al frente del comité científico de los actos organizados por la institución y el Ayuntamiento de Grado.
Los encargados de encarnar a las tropas asturianas, integradas por medio centenar de vecinos de Grado y efectivos del regimiento de Luarca apoyados por el capitán inglés William Parker Carrol, serán los miembros de la Asociación de la Asociación de Recreación Histórico Cultural de Asturias.
Su presidente, Antonio Pérez Corrales, cuenta que el afán porque todos los detalles sean calcos de los de entonces es tal que «se consigue una fidelidad del 98%». Así, los trajes de cada unidad militar están copiados con tanta precisión que «se llegan a reproducir los botones de cada compañía con moldes de los que se encuentran en el campo de batalla, además de los tejidos de la época».
Y lo mismo ocurre con las armas: sables, bayonetas o mosquetes que se sumarán al único cañón empleado por las fuerzas españolas. «Los franceses llevaban ocho, pero ni siquiera llegaron a utilizarlos», explica Pérez Corrales.
La asociación respetará también la superioridad numérica de las fuerzas de Ney: esta tarde combatirán durante casi una hora 30 efectivos de Infantería franceses frente a 20 asturianos. E intentarán calcar también cada embate de una pelea en la que «los asturianos ofrecieron un blanco formidable a los expertos fusileros franceses, porque su inexperiencia provocó que ni siquiera se diesen cuenta de que tenían que realizar las obras más elementales de fortificación, como colocar árboles para cortar el puente».
Con el paso casi franco y «vista la escasa resistencia del enemigo», la caballería francesa lanzó un impetuoso ataque que «provocó que los asturianos huyesen despavoridos para volver, después, a reagruparse los pocos que se salvaron». Aún así, los franceses «hicieron numerosos prisioneros que fueron pasados por las armas. Las víctimas de aquella batalla, una de las primeras importantes contra el invasor, nunca se contabilizaron».

No hay comentarios:

Publicar un comentario