Grado agota el mercado de la vivienda en régimen de alquiler
El 85% de los demandantes son inmigrantes, y luego jóvenes y ancianos.Hace seis años había hasta 30 pisos para arrendar al día y a mitad de precio.
Alquilar un piso en Grado es imposible, y no precisamente por el precio. La oferta de viviendas en este régimen está agotado, según manifestó ayer Manuel Angel García, de Grado Asesores. El agente afirma que el pasado uno de mayo arrendó "el último piso que me quedaba" en la villa. En la zona rural, la situación aún es peor. "No tengo casas en alquiler desde hace un año", apuntó.
El experto atribuye a varios motivos este vacío inmobiliario. Por una parte, en la capital moscona la construcción "está parada a la espera de la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana"; en estos momentos, "sólo hay dos o tres promociones en marcha". Pero más determinantes, a juzgar por el especialista, son otros aspectos. Uno de ellos tiene que ver con la línea de subvenciones destinadas a jóvenes para ayudas al alquiler. "Quieren independizarse y la demanda aumentó desde que hay estas ayudas", destacó García. La autovía hasta Grado también incidió "ya que muchos trabajadores alquilaron pisos e incluso trajeron a sus familias a vivir aquí". Ahora los trabajos continúan hacia el concejo de Salas, "pero los obreros siguen en Grado porque allí la oferta es menor".
El aumento de la población inmigrante es otro factor clave. "Hace ocho o 10 años, se contaba con una mano a estos clientes; ahora los inmigrantes suponen el 85% de los demandantes de pisos en este régimen", explicó al tiempo que precisó que estos usuarios, en su mayoría, "son rumanos y marroquíes". Además, personas de la tercera edad también han optado por cambiar sus vivienda por otra arrendada que les facilite la movilidad.
HASTA 30 PISOS Manuel Angel García señaló ayer que la oferta dio un giro de 360 grados en unos seis años. "Llegó a haber hasta 20 o 30 pisos de continuo en alquiler; y ahora nada", dijo. Sin embargo, asegura que en Grado hay viviendas vacías y que los propietarios temen arrendarlas y tener problemas. "Tienen miedo de que no les paguen y de cómo dejarán la vivienda los inquilinos", indicó. En un intento para superar esta situación, en esta inmobiliaria ofertan, desde hace dos años, un seguro. "Cuesta unos 300 euros al año y cubre a los propietarios del impago de la renta, los desperfectos y los gastos de un abogado", expuso.
El aumento de la demanda trajo consigo otras consecuencias, como el incremento del precio del alquiler. Hace algo más de un lustro, en la capital moscona se encontraban pisos de tres habitaciones "por 210 euros al mes". En cambio, en la actualidad la renta más baja supera los 300 euros. "La mayoría de los alquileres alcanzan los 360 o 400 euros", apuntó el experto. La mayoría de los demandantes de un piso de alquiler en Grado busca viviendas pequeñas, tendencia que condujo a igualar las rentas de los pisos de dos y tres habitaciones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario